Publica "El Mundo":
En la Venezuela
revolucionaria todo es posible, incluso que te acusen de traición a la
patria cuando sólo te quedan 24 horas para abandonar la cárcel tras ocho
años de condena. El general retirado Raúl Isaías Baduel
permanecerá en prisión tras ser imputado hoy por el Tribunal Militar
Primero de Ejecución de Sentencias por "delitos contra la integridad,
independencia y libertad de la nación, como lo son traición a la patria e
instigación a la rebelión". De ser hallado culpable, la condena se
estiraría 25 años más.
Baduel, un peso pesado en el ejército revolucionario, es acusado de capitanear a un grupo de militares en un intento de golpe de Estado contra Nicolás Maduro.
Ocho uniformados y un profesor universitario, tutor de su hijo,
permanecen en prisión con cargos parecidos. Los "rebeldes", que según la
versión de los fiscales se dirigían a Baduel llamándole "el Papa",
contaban con poder de fuego en Caracas y en el estado central de
Carabobo, además de en las zonas fronterizas de Zulia (con Colombia) y
Bolívar (con Brasil).
Adolfo Baduel, uno de sus 12 hijos, denunció
a primera hora de la mañana que una comisión de la Inteligencia Militar
trasladó a su padre al tribunal "a la fuerza, en shorts (pantalones
cortos) y esposado". "Lamento confirmar mi pronóstico", se quejó más
tarde Omar Mora Tosta, abogado defensor de Baduel tras conocer la
decisión del tribunal caraqueño. Todo apunta que la maniobra judicial busca mantener la prisión para Baduel,
quien en agosto pasado recibió el beneficio de casa por cárcel, pero
regresó a su celda en enero, durante el despliegue del primer operativo
del Comando Nacional Antigolpe, encabezado por el vicepresidente Tareck El Aissami.
El general Baduel, compadre de Chávez y ex ministro de Defensa,
cayó en desgracia en 2007, cuando mostró su oposición a la reforma
constitucional que pretendía eternizar en el poder al "comandante
supremo" e incluir varios dogmas socialistas en la Carta Magna
bolivariana. En 2009 fue condenado a prisión, acusado de un caso de
corrupción.
Baduel es pieza fundamental para entender las claves
militares de la revolución, de hecho fue uno de los cuatro juramentados
bajo el Samán del Güere, origen del movimiento bolivariano liderado por
Chávez. La persecución contra el militar, que salvó a su compadre
durante el golpe de Estado de 2002, y el hostigamiento contra su entorno
confirman que se trata de un uniformado incómodo para el chavismo en un momento en que han arreciado las críticas contra la cúpula militar. Todos los ojos observan al general Vladimir López Padrino,
ministro de Defensa, quien firmó un sorprendente comunicado de apoyo a
favor del vicepresidente El Aissami tras ser sancionado por narcotráfico
en EEUU. "Le pido que considere su actitud, porque podría convertir
esta cárcel (Ramo Verde) en un nuevo puesto de comando de la Fuerza
Armada Nacional", le conminó Baduel a su compañero de armas en una carta
pública escrita en enero.
La persecución revolucionaria se
extendió también contra su hijo Raúl Emilio, detenido por manifestarse
en 2014 y condenado a ocho años de cárcel, y contra su tutor, el profesor y economista Santiago Guevara
(de 66 años), quien protagoniza en estos días una campaña por su
libertad organizada por distintas universidades pidiendo su liberación,
tras verse involucrado en la misma presunta asonada. "Su estado de salud
es delicado", aseguran sus compañeros, sorprendidos todavía de cómo un
analista que publica artículos de opinión ha sido involucrado en tan
extraña conspiración.
Os ponemos el enlace a la noticia completa:
http://www.elmundo.es/internacional/2017/03/02/58b850ae22601d90408b4687.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario