Publica "El Mundo":
"Aquí no se habla mal de Chávez". La orden tajante es de Diosdado Cabello,
vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien
exige a ministros, dirigentes, militares, empleados públicos y
militantes sembrar cada rincón del país con pancartas, pintadas e
incluso papelitos con la leyenda elegida por él mismo. El que desobedezca, debe ser denunciando por sus compañeros.
El primer objetivo es combatir el estreno de la serie "El comandante",
previsto para hoy, que se emitirá en todo el continente menos en
Venezuela, país que gobernó Hugo Chávez durante 14 años.
El enfado
revolucionario contra la serie creada por el pensador venezolano Moisés
Naím es tal que el Gobierno ha contraprogramado para el mismo día con el
documental "Los sueños llegan como la lluvia" y con el anuncio de su propia serie, "Chávez de verdad", en la que contará con ayuda cubana.
El
segundo objetivo del contraataque, en el peor momento histórico del
proceso, es mantener como sea la narrativa revolucionaria, impuesta
desde la llegada del "comandante supremo" al poder en 1999. Según la
última encuesta de Delphos, sólo el 10% de las personas dice tener confianza en el presidente.
Una
buena parte de los organismos públicos ha desplegado sus mensajes de
forma obediente. "Porque hablar mal de Chávez es hablar mal del pueblo,
es hablar mal de la patria", exhibió un trabajador de Bolipuertos. "En
esta oficina no se habla mal de Chávez", acompañaron otros trabajadores
en el Despacho de la Presidencia, el Instituto de Tierras, Industrias
Diana (expropiada) o Corpocapital, la mayoría uniformados de rojo.
"Le tienen tanto miedo que están inventando series para tratar de
desfigurar a un verdadero líder popular de los pueblos de América y del
mundo", subrayó el "hijo de Chávez". No ha pasado un solo día, desde que
Maduro asumió la presidencia en abril de 2013, sin que haya mencionado
el nombre de Chávez. Incluso durante la agonía del llamado "mesías de
los pobres", el chavismo apostó por la profundización del culto semirreligioso en torno a su creador para atornillarse en el poder.
"Estamos ante una aberración, el avance de un cerco despótico y dictatorial cuyo alcance desconocemos. La deriva autoritaria va a camino de convertir a Venezuela
en otro régimen, dictatorial. Son señales muy fuertes las que estamos
recibiendo, incluyendo la posibilidad de que se cancelen las
elecciones", reflexiona Luis Salamanca, doctor en Ciencias Políticas por
la Universidad Central de Venezuela.
La iniciativa de Cabello,
"un halcón, el ala dura del chavismo", agrega Salamanca, recuerda a las
tomadas en Cuba nada más conocerse la muerte de Fidel Castro. El grafitero El Sexto fue detenido por escribir "Se fue"
junto a una pared del Hotel Habana Libre, el trabajador Darío Pérez fue
apresado por negarse a contemplar en televisión el funeral del Líder
Histórico y los hermanos Adairis, Anairis y Fidel fueron acusados, junto
a su madre, Maydolis Leyva, de "difamar a los mártires de la patria".
Os ponemos el enlace a la noticia:
http://www.elmundo.es/internacional/2017/01/31/588f8dae268e3e836f8b4613.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario