Publica "La Vanguardia":
Las fuerzas de seguridad venezolanas dispersaron hoy la manifestación de miles de opositores en el este de Caracas que intentaban dirigirse hasta la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por una de las avenidas que conecta el este con el oeste de la capital, según constató Efe.
Los opositores, que se concentraron en la avenida Francisco de
Miranda, decidieron tomar la avenida Boyacá -una autopista que conecta
ambas partes de la ciudad- para dirigirse hasta la sede del Supremo, en
el centro de Caracas, y en ese punto fueron dispersados con gases
lacrimógenos.
Algunas personas resultaron afectadas por los gases y fueron
atendidas en el mismo lugar, mientras que otras dos personas fueron
evacuadas, según constató Efe.
Se cumple un mes desde que la oposición convocó a la primera protesta en el país tras asegurar que hubo un “golpe de Estado”
La mayoría de los manifestantes retrocedieron ante los
cordones policiales, aunque otro pequeño grupo comenzó enfrentamientos
con los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía
militarizada) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, el opositor
Henrique Capriles, que participaba en la manifestación, publicó un vídeo
en su cuenta de la red social Twitter en el que se observa cómo un
grupo atiende a una persona que se encuentra en el suelo.
Antes, algunos diputados opositores aseguraron que las autoridades
intentaron dispersar en algunos puntos las marchas que desde el oeste de
Caracas buscan llegar hasta el Poder Electoral, también en el centro de
la ciudad.
En una de las marchas del oeste, el diputado José Manuel
Olivares resultó herido en la cabeza con un bote de gas lacrimógeno,
según el también parlamentario Juan Miguel Matheus.
De acuerdo con el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN,
Parlamento), el opositor Freddy Guevara, las autoridades también han
intentado dispersar las movilizaciones en los puntos de “Santa Mónica,
la avenida Victoria, Montalbán y La O’higgins”, todos en el oeste de la
capital.
El centro de Caracas es una zona a la que las autoridades no suelen
permitir el acceso con el argumento de evitar disturbios como los
sucedidos en febrero de 2014, cuando una marcha opositora llegó a la
sede de la Fiscalía y se produjeron importantes daños y tres muertos.
Hoy se cumple un mes desde que la oposición convocó a la
primera protesta en el país tras asegurar que hubo un “golpe de Estado”
con la publicación de dos sentencias en las que el Supremo limitaba la
inmunidad de los diputados y asumía las competencias del Parlamento.
Estas protestas han dejado 29 muertos, cerca de 500 heridos y más de mil detenidos.
Miles de chavistas se movilizan hoy también en otros puntos del oeste
de Caracas para celebrar el Día del Trabajador y en respaldo al
presidente Nicolás Maduro.
Os ponemos el enlace a la noticia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario