Publica "El Mundo":
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha dado marcha atrás en sus
polémicas sentencias y ha renunciado a atribuirse los poderes del
Parlamento y eliminar la inmunidad de los diputados, lo
que había generado una lluvia de condenas internacionales. Esta
rectificación, publicada en la página web de la Corte, se produce horas
después de que el Consejo de Defensa de la Nación, comandado por Nicolás
Maduro, exhortara al Supremo de Justicia (TSJ) a revisar sus fallos
para "mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano".
Tras
el anuncio del Consejo de que "revisaría" los dictámenes, el TSJ
canceló ambas decisiones. "Se aclara de oficio la sentencia N°156 de
fecha 29 de marzo de 2017, en lo que respecta" a que el TSJ asume dichas
competencias "mientras persista la situación de desacato y de invalidez
de las actuaciones de la Asamblea Nacional". "En lo que respecta a la
inmunidad parlamentaria", que el Supremo quitó a los legisladores por
considerar que la Asamblea está en "desacato", se "suprime dicho
contenido" de la sentencia Nº 155.
Las dos nuevas sentencias exprés del TSJ suprimen los superpoderes que habían entregado a Nicolás Maduro y que éste había aplaudido. De esta forma, el "hijo de Chávez" ya no podrá tomar medidas "civiles, económicas, militares, penales, administrativas, políticas, jurídicas y sociales",
al menos de momento. El Supremo se basaba en la inminencia de una
intervención extranjera, que vendría provocada por la aplicación de la
Carta Democrática de la OEA. En solo dos días, según la oposición,
Maduro pasó de presidente a rey el martes y a monarca absoluto el
jueves.
A los diputados se les devuelve su inmunidad parlamentaria, algo también relativo.
El propio TSJ decidió ayer que el parlamentario Gilber Caro, dirigente
de Voluntad Popular, sea juzgado por un tribunal militar.
Rebelión de la fiscal general
El presidente Nicolás Maduro convocó a los poderes tras la rebelión de la fiscal general, Luisa Ortega, quien denunció la "ruptura del hilo constitucional" en una sorprendente declaración, que aireaba las primeras grietas en la revolución tras lo que se ha definido como el "Madurazo" o el "Fujimorazo del siglo XXI".
El
presidente de la Asamblea, Julio Borges, se negó a ir a la cita por
considerar que los abusos de Maduro lo descalifican como mediador. La
fiscal, afirmaron fuentes a EL MUNDO, no fue invitada.
"¡Victoria constitucional!", clamó el presidente tras resolver lo que él mismo definió como un "impasse" o controversia entre poderes revolucionarios,
pese a que su cancillería apoyó las decisiones judiciales horas antes
de que la fiscal denunciara la ruptura del orden constitucional.
"En Venezuela hay plena vigencia de la democracia y de los derechos humanos",
insistió el primer mandatario, tras la ola de repudio que ha recurrido
el mundo y que ha provocado que países latinoamericanos como Perú,
Colombia y Chile hayan retirado a sus embajadores. Previamente, Maduro,
que había denunciado el linchamiento mediático y diplomático contra
Venezuela, rechazó lo que definió como intervencionismos groseros.
Al final, los representantes del Estado instaron a la oposición a incorporarse al diálogo "promovido" por Maduro
y bajo el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas, el Vaticano, y
los expresidentes del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero,
de Panamá, Martín Torrijos, y de República Dominicana, Leonel
Fernández. La Mesa del Diálogo está suspendida desde diciembre, tras los
incumplimientos realizados por el gobierno.
Responsabilidad del Parlamento
La junta directiva del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha indicado que no ha suprimido las funciones del Poder Legislativo, y que es solo responsabilidad del Parlamento "reasumir" sus funciones acatando las decisiones del Poder Judicial.
"Es
solo responsabilidad del órgano legislativo reasumir el válido
ejercicio legal y legítimo de sus competencias constitucionales al
acatar las decisiones del Poder Judicial y someterse al estado de
derecho", informó el Supremo a través de un comunicado leído por el presidente del Poder Judicial, el magistrado Maikel Moreno.
Os ponemos el enlace a la noticia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario