Publica "Dia.es":
El Ejecutivo canario ha pedido hoy "un
cambio de rumbo al Gobierno de España y a los organismos europeos" en el
trato los inmigrantes y solicitantes de asilo, que huyen de "realidades
durísimas" y merecen ayuda, según ha dicho la vicepresidenta del
archipiélago, Patricia Hernández (PSOE).
"Hemos
puesto sobre la mesa no solo nuestra voluntad, sino nuestros recursos
como comunidad autónoma para cumplir con nuestra obligación de socorrer a
quienes hoy piden ayuda", ha declarado la vicepresidenta de Canarias,
al reclamar otra política respecto a la inmigración al Ejecutivo
central, del PP.
Patricia Hernández ha
hecho estas afirmaciones en un acto convocado en Las Palmas de Gran
Canaria por el Día Internacional del Refugiado con apoyo de diferentes
instituciones, asociaciones y sindicatos, como la Comisión Española de
Ayuda al Refugiado (CEAR), el Secretariado Diocesano de Pastoral de
Migraciones, Médicos del Mundo, UGT, CCOO, Intersindical Canaria o el
Cabildo Insular.
Colectivos en cuyo
nombre, y en el marco de la campaña "SOS Refugiados", secundada por
organizaciones diversos a lo largo de todo el territorio nacional, la
vicepresidenta ha iniciado la lectura de un manifiesto común titulado
"Europa a la deriva. Por un cambio de rumbo que frene la reducción de
derechos a las personas migrantes y refugiadas".
Manifiesto
en que se cuestiona la actitud de la Unión Europea ante las miles de
personas que tratan de llegar a su territorio huyendo de situaciones de
pobreza o guerra, con una alusión especial a los refugiados procedentes
de Siria y una crítica específica al acuerdo suscrito con Turquía para
que se haga cargo de estos últimos.
"Un
acuerdo que propicia el naufragio de la Europa social, abandonando los
valores y los principios que configuran en Europa un espacio de
libertad, seguridad y justicia", en tanto que implica a entregar a
personas en riesgo a "un país como Turquía, que ha demostrado que no
garantiza los derechos humanos y la adecuada protección que merecen", se
subraya en el texto.
Los firmantes de
este manifiesto añaden que ese acuerdo con Ankara, "que, además de ser
vergonzoso, es ilegal", implica "hacer de las personas refugiadas una
mercancía para el intercambio económico", lo cual "es inhumano, ilegal e
intolerable", al tiempo que "convierte a Turquía en un gendarme que se
suma a la creciente militarización de las fronteras europeas".
Por
ello, en el manifiesto se demanda, "a la Unión Europea y a sus estados
miembros, cambiar el enfoque de las políticas de migración y asilo,
poniendo en el centro a las personas y a sus derechos", ha señalado el
coordinador de CEAR en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, que ha tomado el
relevo de la vicepresidenta en la lectura del documento.
Tras
subrayar que las demandas planteadas por CEAR son respaldadas por las
organizaciones firmantes del escrito "y también el Gobierno de Canarias,
con su adhesión sólida y clara a este manifiesto", Lorenzo ha reclamado
a las autoridades españolas "retirar su apoyo al acuerdo de la Unión
Europea y Turquía e instar a su retirada definitiva".
Os ponemos el enlace a la noticia completa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario