martes, 21 de junio de 2016

La crisis golpea a los médicos cubanos en Venezuela



Publica "El Nuevo Herald.com":
Tania Tamara Rodríguez nunca pensó en huir de la misión médica cubana en Venezuela y convertirse en una “desertora” a quien le está vedado entrar en su propio país durante ocho años. 

La difícil situación que viven los profesionales de la salud de la isla en la nación sudamericana hace que un número cada vez mayor busque refugio en países vecinos o acuda a otras alternativas de trabajo para cubrir sus necesidades en medio de la crisis económica que atraviesa Venezuela.

“La situación de los médicos y cooperantes cubanos es pésima. Todo el tiempo vives bajo la amenaza de que te regresarán a Cuba y perderás la misión. Temes que te quiten todo el dinero ‒que está en cuentas oficiales cubanas‒ y te sea revocada la misión si se toma una medida disciplinaria”, cuenta Rodríguez. 

Mientras trabajaba en un laboratorio clínico de la Misión Barrio Adentro, le depositaban en Cuba su salario de 700 pesos cubanos y tenía derecho a una cuenta de $280 mensuales y una tarjeta con el 25% de rebaja en las Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD).
 
En el 2014, tras reconocer que la isla obtenía más de $8,200 millones por “la exportación de servicios de salud”, el gobierno cubano accedió a incrementar los salarios de los trabajadores del sector. Sin embargo, esta subida, que llegó después del despido de 109,000 trabajadores, tampoco ha acercado la paga de un médico cubano a la media internacional.

Rodríguez llegó a Venezuela procedente de Holguín, donde trabajaba en el policlínico Máximo Gómez Báez tras haber estudiado la licenciatura en Laboratorio Clínico. El deseo de mejorar económicamente la vida de su hija, de 13 años, la llevó a optar por viajar fuera del país en una de las misiones médicas al extranjero.
 
Cuba mantiene en Venezuela un “contingente” integrado por 28,811 colaboradores de la salud, un sector prioritario para el gobierno chavista en el que ha invertido desde su llegada al poder, en 1999, más de $250,000 millones, según declaraciones del gobernante Nicolás Maduro.

Os ponemos el enlace a la notcia completa:


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article84997237.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article84997237.html#storylink=cpy

No hay comentarios:

Publicar un comentario