lunes, 20 de junio de 2016

El regreso de los españoles por la agobiante crisis de Venezuela


Publica el diario "ABC":

Las gestiones en el Consulado de España en Caracas han aumentado en las últimas semanas de forma proporcional a la agudización de la crisis económica por la escasez de alimentos y medicinas, así como por la inseguridad y la violencia que afecta a los 30 millones de venezolanos.

Pero las solicitudes también se han incrementado al acercarse las elecciones generales en España y el interés manifiesto de los 200.000 electores residentes en Venezuela de votar en su mayoría contra Podemos. No quieren, según sus testimonios, que se repita el ejemplo chavista que sufren en carne propia.

El Consulado español –situado en la Plaza La Castellana, en el municipio Chacao– es el segundo más activo y demandado después de la delegación diplomática de Estados Unidos. De forma temporal tuvo que suspender hasta nuevo aviso la emisión de visados por superar la capacidad de atender tal cantidad de solicitudes.

Los interesados acuden a la Plaza La Castellana a las 6 de la mañana con el objetivo de ser los primeros en la cola para subir a la séptima planta, donde se encuentra el Consulado. Los vigilantes reparten hasta 1.200 numeritos para entrar todos los días, de lunes a viernes.

Los trámites son diversos. Desde la emisión de pasaportes, que cuestan ahora 10.500 bolívares (20 dólares al cambio oficial, poco más de 17 euros), renovaciones, legalización de documentos, solicitud de ayudas económicas, pensiones, visados, permisos de residencia, hasta información sobre cómo votar desde el Consulado.

Esta es la última oleada de emigración después de 17 años de chavismo, que ha empujado a un millón y medio de ciudadanos a exiliarse porque no encuentran su sitio en la Venezuela chavista. Primero fue la hostilidad de Hugo Chávez, que les dijo el célebre váyanse», y ahora la de Nicolás Maduro.

Gloriana Aguirre, de 40 años, es ingeniero informático y tiene la doble nacionalidad. En estos momentos está haciendo los trámites para emigrar a España con su esposo y sus tres hijos. Pueden hospedarse en casa de familiares en Madrid o Barcelona. «Mis dos abuelos españoles murieron en Caracas y nunca pensaron en regresar a la patria que los vio nacer.

Hoy tenemos planes de emigrar a España, de cruzar el charco, es como si se repitiera la historia de nuestros abuelos pero al revés». 

Esta ingeniero se marcha de Venezuela en busca de oportunidades en España, principalmente para su hijo mayor, de 17 años, que quiere ser médico. «Aquí las universidades son buenas, pero la facultad de medicina no ha abierto nuevos cursos y él quiere ser médico».

También explica que quieren dejar el país por su agobiante situación económica: «No conseguimos medicinas para las enfermedades. Es un dolor de cabeza buscar los productos y hacer colas de ocho horas para regresar a casa con las manos vacías».

Os ponemos el enlace a la noticia completa:

http://www.abc.es/internacional/abci-regreso-espanoles-agobiante-crisis-venezuela-201606190036_noticia.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario