Publica "El Informador.com.ve":
En Venezuela en los primeros cuatro meses de 2016, la deuda
financiada con tarjetas de crédito subió a 95.559 millones de bolívares,
un monto superior a los 44 mil 507,7 millones registrados para el mismo
lapso del año anterior.
El economista César Aristimuño, de la firma Aristimuño Herrera &
Asociados, expresó que la utilización de las tarjetas de crédito se ha
vuelto “indispensable” para el consumo diario. “Se han convertido en el
segundo sueldo de los venezolanos”.
Aristimuño indicó que la banca nacional no escapa de la realidad económica venezolana con la inflación y la recesión actual.
El analista destacó además que “la banca ha sido una pieza fundamental en Venezuela, puesto que es la fuente principal para impulsar el comercio”.
“Es momento de endeudarse”
Tomando las declaraciones del economista Aristimuño, ofrecidas en Globovisión, se consultó a expertos, quienes coinciden en sostener que “decir que es el momento para endeudarse con una tarjeta de crédito no es una verdad absoluta”. La pregunta que debe hacerse el tarjetahabiente es:
“¿Voy a tener con qué pagarlo?, porque de qué le sirve endeudarse si no tiene capacidad de pago”, señala Marinés Fernández, experta en finanzas personales.
A pesar de que parezca evidente tal afirmación, las tarjetas de crédito se convierten en un arma de tentación, que permite disponer del dinero al momento y hacer compras sin necesidad.
Aquellos que reciben un salario quincenal o ejercen el libre ejercicio profesional, pueden usar las tarjetas como un medio para paliar una crisis de liquidez momentánea, porque es de conocimiento la fecha de cobro. Aunque asegura que “con un 15 y último” es más fácil administrarse, ejemplificó Fernández.
Como el pago de las tarjetas de créditos puede aplazarse entre 30 ó 40 días, dependiendo del banco emisor, el tarjetahabiente puede usar un “financiamiento gratuito” durante este periodo de tiempo; es decir, pagar cuando salga la facturación de la compra.
Os ponemos el enlace a la noticia completa:
http://www.elinformador.com.ve/2016/06/23/las-tdc-son-el-segundo-sueldo-de-los-venezolanos/#.V2wXZTXCTsY
No hay comentarios:
Publicar un comentario