Publica "El Mundo":
De tanto oírla, de tanto leerla sin prestar atención, igual la palabra ha perdido su fuerza. Pero ésta es la definición de refugiado establecida por la Convención de Ginebra de 1951:
una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por
motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo
social u opinión política se encuentre fuera del país de su
nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse
a la protección de tal país".
Las personas que huyen de conflictos
armados o situaciones de violencia generalizada son también consideradas
genéricamente como refugiadas. Y así están más de 60 millones de personas en el mundo.
En las últimas semanas han llegado a España 108 refugiados
procedentes en su mayoría de Grecia e Italia. A ellos hay que sumar los
18 que llegaron desde Italia a finales de 2015, sumando en total 126
solicitantes de asilo acogidos por nuestro país y a los que en los
próximos días se sumarán 285 procedentes del Líbano. Pero el compromiso del Gobierno es acoger a 16.000.
Pese a que en el Día Mundial de las personas Refugiadas, el presidente en funciones Mariano Rajoy
ha escrito en las redes sociales alabando la gestión del Gobierno:
"España, solidaria y responsable, cumple los plazos establecidos.
Trabajemos unidos para su adecuada atención", una quincena de ONG,
concentradas ante el Congreso de los Diputados, le han llevado la
contraria. "Pedimos un compromiso firme, concreto e inequívoco de todos los partidos políticos con las personas refugiadas.
Ha habido una falta de voluntad política absoluta con este tema y el derecho al asilo no es una cuestión de ideología ni de partidos, sino de derechos y solidaridad", ha explicado Estrella Galán, Secretaria General de la Comisión Española de Ayuda al refugiado (CEAR).
Las ONG han presentado "11 medidas urgentes y realizables,
que incluso se pueden poner en marcha con un Gobierno en funciones" y
han pedido a los líderes políticos que concurren a las elecciones
generales el próximo 26J
que se comprometan "con una política de asilo y refugio que proteja a
quienes huyen de la guerra o la persecución". Para que "2017 sea el año
en el que acojamos a la gente con la que nos hemos comprometido, porque
pese a lo que digan los gobernantes esos compromisos están dormidos", ha
insistido Galán.
Os ponemos el enlace a la noticia completa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario