Encontramos publicado en la bbc que en la localidad de Ologá, sobre el
lago de Maracaibo (estado Zulia, al occidente de Venezuela), es casi
imposible observar la noche en su oscuro esplendor.
Entre abril y
noviembre, relámpagos aparecen y desaparecen de manera constante en el
cielo, un fenómeno que se ha vuelto costumbre para los residentes y un
"milagro" para los ojos de los visitantes.
Al año ocurren en promedio 297 tormentas eléctricas, de las cuales se desprende este espectáculo de luces naturales.
Ese registro fue realizado por la agencia espacial
estadounidense NASA y por las universidades de Maryland y Alabama (ambas
en EE.UU.) y la de Sao Paulo (Brasil), que este martes confirmaron que
el lago de Maracaibo es la "capital" de los relámpagos en la Tierra.
Aunque este fenómeno es ampliamente conocido en Venezuela como el "Relámpago del Catatumbo",
los expertos consideraban hasta el momento que la mayor concentración
de este fenómeno se originaba en la cuenca del río Congo, en África.
"Hasta esta investigación, creíamos que ninguna zona le quitaría el trono a África Central
como la número uno de los relámpagos. Pudo determinarse que era el lago
de Maracaibo gracias al minucioso análisis realizado", señaló a BBC
Mundo Richard Blakeslee, científico de la NASA a cargo del estudio que
se publicó en el boletín de la Asociación Estadounidense de Meteorología
(AMS).
Según Blakeslee, tuvieron que recolectarse 16 años de datos para llegar a estas conclusiones.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_relampago_catatumbo_lago_maracaibo_venezuela_nasa_ps
No hay comentarios:
Publicar un comentario