jueves, 12 de mayo de 2016

Venezuela buscó dolarizarse para salvarse de la inflación



Publica "elsalvador.com"

Dolarizar la economía para detener el desmedido aumento de precios y combatir la escasez de alimentos es una opción que lleva varios meses resonando en las discusiones de muchos venezolanos. Sin embargo, la medida no alcanzaría a resolver todos los problemas.

Durante la campaña para las elecciones parlamentarias de 2015 en Venezuela la dolarización fue una propuesta de varios candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Esta medida fue ampliamente discutida en foros y medios de comunicación. El discurso dominante fue que ayudaría a salir de la crisis económica y social que vive el país. Mientras, los medios afines al oficialismo se limitaron a menospreciar la propuesta como parte de una campaña de “derecha apátrida”.

El periódico venezolano, El Nacional, publicó varias columnas, análisis y comentarios de economistas al respecto. A favor se mencionó la estabilidad que ofrece el dólar en la inflación, eliminar la posibilidad de que la moneda (y el salario) sea devaluado nuevamente y una mayor credibilidad para los inversionistas extranjeros.

No obstante, el economista e impulsor de la dolarización en El Salvador, Manuel Enrique Hinds, no comparte este optimismo pues en economía no existen “balas mágicas” que resuelvan todos los problemas.

Os ponemos el enlace a la noticia completa:

No hay comentarios:

Publicar un comentario