Publica "El Impulso":
Provea presentó su informe anual sobre la situación de los derechos
humanos del año 2015, para medir la situación económica, social,
política y constitucional del país.
La ponencia estuvo a cargo del coordinador general del programa
Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael
Uzcátegui, en la sala de conferencias de la Universidad Centroccidental
Lisando Alvarado.
Una de las principales conclusiones efectuada por el ponente, es que
la gestión del gobierno de Nicolás Maduro está convirtiendo a las
familias pobres como las principales víctimas de la represión y de la
ineficacia de su gestión, en materia de derechos civiles y políticos,
como consecuencia de una política de seguridad ciudadana que en su
juicio no soluciona el problema, sino que genera una violación de
derechos humanos importante.
En cuanto a los derechos sociales la pobreza está aumentando
significativamente. Tres universidades del país realizaron una encuesta
de condiciones de vida la cual arrojó que hay más de 23 millones de
personas en situación de pobreza y exclusión, lo cual representa una
cifra dramática que a su vez desaparece los progresos del gobierno del
presidente Chávez en cuestiones de pobreza.
Asimismo Uzcátegui resaltó que hay un 80% de escasez en el sector
salud y que tan solo un 5% del Producto Interno Bruto es aportado para
insumos médicos y fármacos, representando la menor cifra de gasto en la
región.
Por otro lado los médicos de los institutos públicos y hospitalarios
se están cambiando al sector privado o emigrando fuera del país, en
busca de mejor calidad de vida.
“El gobierno insiste en no reconocer la gravedad del problema y no
declarar la emergencia humanitaria que será de suma importancia para
nosotros, porque permitiría que un lapso de quince días se tenga un
serie de medicamentos a disposición de las personas que lo necesitan”.
El acceso a los alimentos representa una gran preocupación porque el
gobierno no cumplió sus metas en el aumento de la superficie segada,
cifras observadas por el Instituto Nacional de Tierras, que demostró una
reducción del 10% en cosechas en comparación con el 2014.
Los rubros estratégicos como la papa, el café y la cebolla no
alcanzaron sus metas de producción; además agrava la situación que la
impunidad estructural no estudie apropiadamente las denuncias en
malversación de fondos públicos de créditos de siembras.
“Tenemos un situación ardua en materia de derechos civiles y
políticos, que se une al deterioro y empobrecimiento general de los
derechos sociales, colocando al gobierno de Nicolás Maduro con los
peores resultados para las familias pobres, que se llenan de la ofensiva
neoliberal”.
Según el ponente, desde el 13 de mayo el país se apartó de la
democracia cuando se decretó el estado de excepción y emergencia
económica, alejandose del hilo constitucional, que originó mayor
incertidumbre en la población venezolana.
Os ponemos el enlace a la noticia completa:
http://www.elimpulso.com/correos-diarios/a-esta-hora/23-millones-venezolanos-viven-pobreza
No hay comentarios:
Publicar un comentario