Publica "RT.com":
"Todo esto ha sentado muy mal a la gente con la que he estado
compartiendo estos 15 años", afirma Otxotorena a RT en referencia a las
numerosas críticas que ha recibido esta semana tras darse a conocer que
el diario español ABC censuró, el domingo, una noticia en la que el
empresario revelaba que en Venezuela hay supermercados para ricos.
Sin embargo, las críticas que comenzó a recibir a través de
Facebook y Twitter se han convertido en amenazas directas a él y su
entorno.
"Soy muy consciente de que mi vida corre peligro, y así
me lo han hecho saber", afirma con tono serio el empresario vasco,
aunque luego quiere hacer hincapié en que también ha recibido muchas
llamadas para apoyarle.
A mediados de mayo, Otxotorena comenzó a
publicar en su Facebook fotografías de "supermercados para ricos" en
Caracas, y a criticar la visión de Venezuela que se estaba ofreciendo en
los medios de comunicación internacionales. El ABC lo convirtió en
noticia el pasado domingo, cuando retiró de su web un artículo sobre el
empresario.
Desde
que su imagen dio la vuelta al mundo, Otxotorena no puede hacer algo
tan simple como ir a un restaurante en el centro de Caracas o tomar una
copa en una discoteca: "Estoy proscrito completamente", nos cuenta.
"Hay
muchos que van pidiendo libertad y van diciendo que esto es una
dictadura. Y resulta que con una persona que les pone un espejo delante
para que se miren o les dice lo que piensa son capaces de llegar a
todo", añade.
El
empresario comenzó a viajar a Venezuela en el año 1999, y en 2007
decidió trasladar su residencia a Caracas, donde vive actualmente. "Hay
un vasco que dice que no hay desabastecimiento en Caracas, ¿cómo voy a
decir yo eso? En Caracas hay una crisis económica, ¿cómo voy a negar yo
el padecimiento y el sufrimiento de las clases populares?", nos cuenta
el empresario muy dolido, sobre todo cuando hace referencia a algunos
comentarios quelo han acusado de ser un etarra, "es la manipulación más
burda que se puede hacer".
Sostiene
que esta situación que están viviendo los venezolanos de las clases
medias y bajas no tiene nada que ver con la imagen que están ofreciendo
los medios de comunicación.
"Se ha dicho que aquí la gente está
comiendo perros y gatos. A mí eso me enciende, porque eso no es justo.
En todos los países del mundo hay gente que come de las basuras… En
Londres, en París, en Madrid. De ahí a decir que los madrileños, los
parisinos y los londinenses comen de la basura porque hay una crisis
humanitaria hay un trecho. Esto ya no es manipulación, es una propaganda
brutal", concluye.
Os ponemos el enlace a la noticia completa:

No hay comentarios:
Publicar un comentario